ACCP

La ASOCIACION DE CASAS DE CAMBIO DEL PARAGUAY, como entidad integrante de la COMISION INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES NO BANCARIAS DE TRASFERENCIAS DE MONEDAS, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS, CASAS, AGENCIAS Y CORREDORAS DE CAMBIO DEL MERCOSUR – CIASEFIM – ha participado en fecha 16 de agosto del año en curso, en la reunión plenaria de la CIASEFIM, en la sede de la CADECAC – CÁMARA ARGENTINA DE CASAS Y AGENCIAS DE CAMBIO – en la ciudad de Buenos Aires, en la ocasión se trató el tema del DE-RISKING, El Riesgo del no Riesgo, a modo de establecer directrices, estrategias, orientaciones entre los miembros, con el objetivo de posibilitar el estudio y desenvolvimiento de acciones a seguir para lograr la mitigación del impacto de este fenómeno sobre las operaciones, en búsqueda del mejoramiento y consolidación del mercado de Cambios y Comercio Exterior, trabajando para ello en bloque.

En tal sentido, los miembros de la CIAFESIM, en la Sede de la Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF), de acuerdo a lo planificado, se reunieron con Funcionarios de dicha autoridad, Dr. Mariano Federici, Presidente de la UIF Argentina y Jefe de las Unidades de Inteligencia Financieras del GAFI, la Dra. Maria Eugenia Talerico, Vicepresidente de la UIF Argentina, Dr. Diego Sarrabayrouse, Sub Director de Asuntos Internacionales de la UIF, Funcionarios del Ministerio de Finanzas de la Argentina que tiene a su cargo la coordinación de la agenda del Grupo G20, y por CIASEFIM se encontraron presentes; Luciano Hayata de ABRACAM – ASSOCIACAO BRASILEIRA DAS CORRETORAS DE CAMBIO; Gilberto Rodas Cabrera de la ASOCIACION DE CASAS DE CAMBIOS DEL PARAGUAY, Waldemar Alvarez de CESFUR – CÁMARA DE EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS DEL URUGUAY, y Mario Mochetti de CADECAC.

Además, acompañaron a la Comisión de CIASEFIM, los señores, Fernán Peralta Ramos, Horacio Angelli, Daniel Trias, Rafael Barbieri Rumí, Paulo Otaviano y el abog. Leo von Nowak.

Luego de los saludos de rigor, tomó la palabra Mario Mochetti, Pte. de CADECAC, expresando que: “el producto del trabajo unilateral por parte de cada Asociación con los evidentes malos resultados obtenidos en esas acciones, sumado al aumento y el mayor incremento de las acciones de De-Risking; por iniciativa de ABRACAM, hace menos de un año, se resolvió en acuerdo con las diferentes Asociaciones de los Países, (Uruguay, Paraguay y Argentina), dar lugar a la creación de CIASEFIM.

En la misma línea, manifestó sentirse honrado, agradeció el haber sido designado desde 01/07/2017, por el término de dos años, como Presidente de la flamante Asociación Internacional en el Ámbito del Mercosur. Seguidamente, detalló las acciones ya realizadas, manifestando que el objetivo perseguido consiste es el acercamiento, hoy concretado con las autoridades internacionales vinculadas a la problemática, sobre la base y el convencimiento que se está en presencia de un problema que es más de decisión política, que de otra índole.

De igual manera, los representantes de cada asociación integrante de CIASEFIM, hicieron uso de la palabra a los efectos de reseñar el problema que genera el fenómeno De Risking en sus respectivas plazas.

En este sentido, el Pte. de la A.C.C.P., Gilberto Rodas C., en su exposición remarcó la similitud entre, el tamaño y conformación del sistema financiero en El Paraguay, a lo descripto por los demás colegas, destacando, que la afectación de este fenómeno semeja a lo que sucede en El Uruguay.

La reunión con el Sr. Federici de la UIF, fue muy importante, dejó claro que, el DE-RISKING afecta también a las autoridades mundiales, que lo ven como una amenaza, pero aún siguen sin atinar una solución al tema, dado que la aplicación rígida de las medidas para el control de las operaciones, fomenta aún más la preocupante informalidad en el mercado, cuando lo ideal es que todos estén dentro del sistema financiero, mientras, la marginalidad queda fuera del control y alcance de las autoridades de aplicación.

El Sr. Federici destacó la importancia de la interacción lograda, instó a continuar en esa senda, sugirió como alternativas, incursionar en las instituciones oficiales con vistas a darle continuidad a las acciones.

Nuevas argumentaciones, en relación al impacto del De-Risking, propuso la utilización de otras modalidades, a ser consideradas en las futuras presentaciones.

Para concluir, es dable señalar que Argentina ha recorrido por el tema “De Risking” por infinidad de los foros mundiales, sin éxito cuantificable, con el agravante que, este país está en el punto más crítico del fenómeno, al cual a todos los demás, tarde o temprano, llegarán, porque si este proceso no se detiene – cierre de cuentas – seguirá como un virus que va extinguiendo a todas la instituciones financieras en todos los países.

La “Nueva Argentina” está marcando presencia con su lucha internacional, sin duda algún éxito en este campo la convertirá en líder en la lucha contra los problemas relacionados a “Inclusión y formalidad del mercado”, por lo tanto, estratégicamente hoy La ARGENTINA, a través de sus autoridades de aplicación, es nuestro principal aliado en el MERCOSUR, motivo por el cual los demás miembros de CIASEFIM resolvieron designar, en su oportunidad, como presidente de la Comisión al señor Mario Mochetti, gran aliado e impulsor de estos temas, por la facilidad del contacto que tiene con dichas autoridades.

Con posterioridad, en fecha 21 de agosto del cte. año, el señor Gilberto Rodas, acompañado de los señores, Rogelio Welko de Oriente Cambios SA, Carlos Alberto Ayala Hermosa de Euro Cambios SA, y el abogado Leo von Nowak, asesor de la ACCP en CIASEFIM, se reunieron con el ministro de la SEPRELAD, Óscar Boidanich, a quien le informaron ampliamente de las actividades de la CIASEFIM, en particular de la reunión llevada a cabo en Buenos Aires con la UIF, ocasión en la que la ACCP le cursó una invitación formal para participar de la reunión de la IMTC, a realizarse en la ciudad de Miami, Florida entre los días 28 de noviembre al 1° de Diciembre de 2017, en la cual se tratará el tema DE RISKING, EL RIESGO DEL NO RIESGO.